Descubriendo un nuevo mundo con la Miel de azahar

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 4,67 de 5)
Cargando...




La miel de azahar proviene del néctar extraído por la abeja, de la flor del limón o el naranjo, siendo más común que se trate de éste último, aportándole a la miel, las propiedades en materia de salud, nutrición y muchos otros beneficios que se obtienen al consumirla, los cuales veremos a continuación. El sirope de agave también tiene una gran importancia en nuestra nutrición como podéis leer en este otro artículo que hicimos.

Las abejas son las protagonistas de este proceso de elaboración; cumplen con el proceso de manera natural, sin que tenga que intervenir la mano del hombre.




La abeja polinizadora extrae el néctar de la flor del naranjo y lo entrega a la abeja obrera, que lo depositará en las colmenas.




Cuando las colmenas son retiradas, se depositan en las filtradoras de miel de azahar y se procede a su envasado para posterior colocación en el mercado.

Al ser un proceso de elaboración natural, esta miel de azahar tiene todas las propiedades de la flor del naranjo, sin que hayan sufrido alteración en sus cualidades medicinales, de belleza y gastronómicas que abordaremos en los siguientes párrafos:

miel de azahar

Usos de la miel de azahar

Las propiedades medicinales de la flor del naranjo son extensas y al combinarse con la miel de manuka se consigue de manera natural, se constituye en un elemento indispensable para la prevención y cura de algunas enfermedades.

El organismo necesita renovarse y en este proceso de renovación celular, muchas veces las células no se regeneran, ocasionando algunas patologías como el cáncer. El consumo de miel de azahar previene la descomposición celular, al ofrecer su cualidad antioxidante, que contribuye con el mantenimiento celular y su renovación. Igualmente contribuye a retardar el proceso de envejecimiento.




La miel de azahar mejora el sistema inmune, manteniendo las defensas naturales del organismo en niveles óptimos que impedirá que se puedan contraer enfermedades infectocontagiosas.

Es rica en selenio, sodio, potasio, boro, cobre, zinc, calcio, magnesio, de tal manera que el uso constante de la miel de azahar, ayuda a mantener al organismo con los niveles adecuados de esos minerales necesarios para su buen funcionamiento.

La miel de azahar, ayuda a combatir gérmenes y bacterias que generalmente requieren el uso de antibióticos, pero que esta miel elimina, tales como el llamado “estafilococo dorado” que afecta la piel, o a nivel renal y gastrointestinal, el denominado “scherichia coli”.

Las propiedades anti inflamatorias de la miel de azahar, ayudan a aliviar cualquier tipo de golpe o hinchazón si se aplica de manera externa. Igualmente, ofrece una función cicatrizante ante las heridas.



La miel de azahar, ayuda a prevenir y combatir estados de ansiedad, insomnio y problemas de alteración del sistema nervioso, ya que son propiedades de la flor de azahar que se han trasladado a la miel, con la mezcla natural producto de la acción de las abejas.

La miel de azahar aporta al organismo los siguientes elementos:

  • Minerales: 1%
  • Vitaminas, enzimas y otros: 1%
  • Azúcares: 80%
  • Agua: 18%
  • Calorías: 350/100 gramos

abeja en la naturaleza

Otras utilidades de la miel de azahar

La miel de azahar es rica en enzimas, antioxidantes y nutrientes importantes para la piel; además, es antibacteriana y por tanto, es ideal para tratar afecciones derivadas del acné, que es una afección cutánea propia de la adolescencia y que en casos crónicos ocasiona graves problemas de autoestima, que pueden prevenirse o erradicar, con el uso de la miel de azahar, a través de mascarillas a base de éste producto que es cien por ciento natural y no ocasionará daños colaterales ni efectos secundarios, por cuanto no tiene ninguna composición química y todas sus propiedades de cicatrización, desinflamación y limpieza del cutis, son naturales.

A continuación te ofrecemos varios tipos de mascarillas para la piel, mediante las cuales podrás recuperar la humedad, elasticidad y suavidad, logrando una apariencia sana y brillante, el eliminar el acné.

  • Mascarilla con arroz y miel de azahar
  • Mascarilla de miel de azahar, yogurt y limón, para humectar la piel.
  • Exfoliante con miel y polvo de naranja, para quitar impurezas y limpiar los poros.
  • Mezcla para masajear cutículas y uñas con miel de azahar, aceite de coco y vinagre, que elimina la piel muerta de la cutícula, renovando su aspecto, devolviendo suavidad a la piel del contorno de los dedos.

En materia culinaria, la miel de azahar ha logrado posicionarse como uno de los ingredientes indispensables de la alta cocina, ya que aporta una cualidad accesoria como preservante natural, que no solo aporta un sabor exótico, sino que contribuye en los procesos de maceración, garantizando que no se desvirtúe el sabor que aportan otros ingredientes.




Existen varias recetas a escoger la que más se ajuste a tus inquietudes y tendrás garantizado no solo la satisfacción de tus invitados, sino el reconocimiento como chef de alta factura y todo gracias a la perfecta combinación de sabores, que ayuda a conseguir el uso de la miel de azahar.

Las propiedades de la miel de azahar, la hacen indispensable en la despensa, para garantizar el buen funcionamiento del organismo de toda la familia.

En su función preventiva, al incidir en los niveles de proteínas y minerales, eleva los niveles inmunológicos, impidiendo que el organismo se debilite y contraiga algún tipo de enfermedad de origen viral; regula el buen funcionamiento del sistema renal y es ideal para tratar afecciones de las vías respiratorias.

Como tratamiento de belleza, gracias a sus altos niveles de antioxidantes, renueva y facilita el reemplazo celular, frenando el proceso de envejecimiento, devolviendo la humedad, elasticidad a la piel, permitiendo lucir un aspecto más joven.

Como ingrediente culinario, resulta excelente para la mezcla de sabores, innovando de manera agradable, las propuestas de platillos y postres que atraen a los paladares más exigentes, aportando a la alta cocina, un elemento que marca la diferencia, por su mezcla exacta del agridulce del naranjo y como persevante natural.

Contraindicaciones

La miel de azahar no es recomendable su uso en diabéticos, porque es muy rica en azúcares simples, con un porcentaje del 82% en hidratos de carbono; por esta razón eleva rápidamente el nivel de azúcar en la sangre.









3 Comments

  1. Javier enero 26, 2019
  2. felicia abril 2, 2021
  3. felicia abril 2, 2021

Responder