Todos los detalles de la Miel de Sarrasin

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...




La miel de sarrasin también conocida como miel de trigo sarraceno o alforfón, a pesar de no tener nada que ver con el trigo o los cereales, lo que significa que no contiene gluten. La flor de sarrasin forma parte de la familia de las poligonáceas, como la acedera o el ruibarbo y debe su nombre a su ubicación.




El trigo sarraceno comúnmente conocido, es una planta de tamaño regular que puede alcanzar una altura promedio de 1,3 m. Sus tallos llaman mucho la atención por su color rojizo y sus bellas flores que cambian del color blanco al rosa, a medida que el año transcurre. El olor de estas hermosas flores vuelve locas a las abejas, y de allí proviene una de las mieles más exquisitas (aunque un tanto desconocidas) que existen en el mundo. Aunque cabe destacar que una que también es muy exquisita es la miel de manuka, si queréis saber más aquí tenéis un artículo.




miel de sarrasin

El delicioso sabor de la miel de sarrasin

La miel de sarrasin tiene un sabor característico. Al tratarse de un sabor fuerte que puede dejar una sensación de picazón en la garganta, es posible que a algunas personas no les agrade este tipo de miel. Sin embargo, hay quienes la adoran, por su sabor que es dulce, pero también un poco amargo. Puede parecer melaza de caña de azúcar. Su sabor no pasa desapercibido al usarse como acompañante de alguna comida.

Gracias a estas características, la miel de sarrasin le da un toque especial al pan de jengibre, los crepés y la cerveza. Los productores de cerveza, tienen una notable preferencia por este tipo de miel.

El color de la miel de sarrasin es generalmente ámbar oscuro con un toque rojizo, pero también puede variar, llegando a ser casi negra.

Según algunos estudios, se ha demostrado que las mieles de colores más oscuros contienen mayor cantidad de antioxidantes. Esta miel, cuando es pura, tiene olor a tierra, heno, madera y/o arcilla, acompañando su rico aroma con una sensación de frescura.




Principales países productores

Los agricultores expertos en sembrar el trigo de sarrasin, también la llaman “planta de los 100 días”. Este tiempo permite a las abejas disfrutar de las flores entre los meses de julio y octubre. La plantación comúnmente se realiza entre mayo y junio, logrando así producir flores para finales de julio y agosto, que luego son recogidas entre septiembre y octubre.

Las principales zonas de cultivo están ubicadas en Sudáfrica, Polonia, Brasil, Canadá, Australia, Rusia, China, Ucrania, Francia, Polonia y Estados Unidos.

Se dice que una colonia de abejas en un campo de trigo sarraceno, puede llegar a recolectar hasta 300 kg de néctar, por hectárea.

Algunas ideas para cocinar con miel de sarrasin

La miel de sarrasin, al poseer un sabor fuerte pero aun así noble y delicioso, se convierte en un acompañante ideal para desayunos, almuerzos, cenas o incluso meriendas.

La mejor parte es que si estás a dieta y buscas ponerte en forma, la miel de sarrasin jugará a tu favor, ya que este tipo de miel está compuesta aproximadamente de un 40% fructuosa y un 30% glucosa.



Con la miel de sarrasin, podrás darles un gusto especial y diferente a platillos de aves, cerdo, carne, y pollo al horno. También se usa para endulzar el sirope de agave que le da un toque muy bueno.

Otra opción muy apreciada, es la de acompañar postres con un toque de esta miel. Por ejemplo, puedes servir helado de tu sabor favorito y agregarle un poco de miel de sarrasin por encima. O si deseas hacer helados caseros, puedes utilizar miel de sarrasin en lugar del endulzante procesado que usas de costumbre.

variedad de mieles

Miel de sarrasin, para la salud

Esta clase de miel ayuda a mantener la salud vascular del cuerpo humano, pues una de sus fortalezas es contener gran cantidad de hierro y aminoácidos. También, resulta beneficiosa para la función de hematopoyesis del cuerpo y para combatir enfermedades como la anemia. Las proteínas que contiene, son fáciles de digerir, y ayudan a limpiar los vasos sanguíneos y capilares. Por su poder regenerador, y reconstituyente, se recomienda tanto para las mujeres que acaban de dar a luz, como para niños en crecimiento.




La miel de serrasin, también es ideal para ayudar a conseguir un buen sueño. Un poco de té o leche con una o dos cucharaditas de miel antes de dormir, te generarán una sensación de relajación, para que te olvides de aquellos pensamientos que te ocasionan estrés, y te liberes en un sueño renovador de energía.

Los beneficios de la miel de sarraceno, son increíbles. Mientras más oscuro es su color, menor cantidad de agua posee y más alto es su contenido de flavonoides y compuestos fenólicos que demuestran una actividad antioxidante significativa. Su textura y propiedades la hacen un excelente exfoliante y rejuvenecedor de la piel. Los antioxidantes ayudan a evitar que se noten los signos que los años dejan a su paso. Además, le aportan a la piel uniformidad en cuanto al tono y luminosidad.  Utilizando la miel de sarrasin como exfoliante, podrás eliminar o disminuir algunas manchas en la piel y protegerla de posibles daños externos.

La miel de sarrasin, es algo desconocida, pero tiene un valor nutricional inigualable, sobre todo en su estado más puro. En la actualidad, son pocos los hogares que no guarden, en su alacena, un frasco con miel de la más pura que se pueda conseguir. Este comportamiento se debe a que, desde tiempos ancestrales, se sabe que las mieles tienen propiedades curativas y además ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Es una alternativa natural a los medicamentos para la tos de niños y grandes. Sólo una dosis puede aliviar la tos de un niño, con más eficacia que el jarabe para la tos.

La miel pura de sarrasin, es un obsequio de la naturaleza. También conocida como miel de alforfón o de trigo sarraceno, es una de las mieles más oscuras que existen y contiene una de las más altas concentraciones de antioxidantes. Estos nutrientes le hacen aportes importantes a la salud, la cosmética y a la buena mesa. Se usa como anti-anémico, reconstituyente, regeneradora de tejidos, para mantener la salud vascular y fortalecer el sistema inmunológico.









Responder